Esta vez en nuestro recorrido por algunos departamentos del país nuestra parada fue en el bello departamento de Jinotega, nombre que provine de la palabra indígena Xinotencatl, que significa “ciudad de hombres eternos”, pero hay algunas personas que creen que esta palabra proviene del náhuatl, para designar el jiñocuabo, es decir, vecinos de los jiñocuabos, tal parece que esta interpretación es una de las más acertadas, por la cantidad de árboles de esta especie que se encuentran a sus alrededores.
“La Ciudad de las Brumas” nombre que se le atribuye a esta hermosa e histórica ciudad por algunos escritores, esto debido al fenómeno brumoso que cubría toda la ciudad por las mañanas, debido a la alta concentración de humedad en la atmosfera, desafortunadamente este fenómeno ha ido despareciendo durante los últimos años a causa de los despales indiscriminados en los bosques y que han resentido toda la flora y la fauna de este fresco departamento.
En esta zona del país nos encontramos con singular y peculiar personaje como es el curandero Porfirio Gadea Castro, hijo del también curandero y famoso Bernardino Gadea Chavarría, mejor conocido como “Nando” de quien heredo todos los conocimientos de la curación a través de hierbas y plantas medicinales.
“Pilo”, es así como lo llaman toda la gente del pueblo la cual llegan hasta el lugar donde ha atendido por más de doce años.
¿Y no crea que es un consultorio común y corriente, en el que serán atendidos por una enfermera que les tomará la presión, lo va a pesar y luego esperarán a que sea llamado por el doctor para pasar a su consulta?
¡Pues no amigos lectores, este doctor de las hierbas y los brebajes, atiende nada más y nada menos que en un cementerio!
Y no es que sus pacientes sean los que habitan este campo santo, el cual ha utilizado para dar sus consultas a los cientos de hombres, mujeres, ancianos que acuden todos los martes y los viernes desde tempranas horas de la mañana donde “Pilo” en busca de las famosas hierbas para curar sus males.
Pilo, nos cuenta que esto de la curación con las hierbas y las cascaras fue algo natura y que este era un don que su padre ya traía desde que nació, “esto fue natural hijita, él ya nació con esto, empezó aquí en este rio (señala), después con el tiempo ya empezó a curar con cascaritas, aquí venían gentillales hijita” cuanta.
Lugo que su padre murió él fue quien tomo las riendas del negocio, nos cuanta que anteriormente atendía detrás de la cruz (esta cruz esta ubicada en un cerro),”antes yo atendía haya arriba, pero ahora bajo hasta aquí, a dar las consultas y los ortos días de la semana atiendo a la gente de aquel lado” relató al Mercurio el famoso Pilo.
El famosos curandero que tiene la fama de tirar un escupitajo a los brebaje que toma la gente para curar sus males, cuanta que la consulta no es cara que por lo general cobra entre C$100 Y C$150 córdobas por consulta dependiendo de la gravedad del caso y de las hierbas, brebajes o cascaras que tenga que utilizar pues afirma curar de todo desde locos hasta una simple tos, pero dice que lo único que no cura es el cáncer y el sida, pues manifestó que esas enfermedades ya sabe que son mortales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario